viernes, 29 de abril de 2011

Vietnam - sindicalismo - huelgas

Complementando el artículo sobre el sindicalismo en los países emergentes, referido el pasado día 26 de abril en este mismo blog, me parece interesante comentar una información llegada de Vietnam sobre el desarrollo de huelgas en ese país.



Ello podría ya suscitar interés, pero éste es mayor si se tiene en cuenta que se trata de un balance publicado en el periódico oficial (aunque en inglés) "Viêt Nam News" del pasado 21 de abril, y que expresa opiniones formuladas por el Viceministro de Trabajo del país Phan Minh Huân en un seminario, también oficial, desarrollado el día anterior.



"La actual legislación laboral no sirve para resolver los conflictos laborales" afirma el señor viceministro. Y para ello aporta datos y consideraciones de interés:


Después de señalar que desde 1995 se han producido en el país 3.000 huelgas legales, dice que una mayoría de conflictos desembocan en huelgas "no legales" porque los trabajadores prefieren obviar el procedimiento legalmente previsto. Y éste (recordado de forma destacada por el mismo periódico) es precisamente igual al señalado para Cuba y China en el antes mencionado artículo: del conflicto a la mediación y de ésta al arbitraje (automático, es decir obligatorio) si no se produce acuerdo, lo que no deja espacio a la acción sindical y en ella a la huelga.


Pero las huelgas se dan, y el fenómeno se extiende porque consiguen victorias. Y el gobierno lo tolera porque no quiere confrontar directamente con los trabajadores de la empresa privada (mayoría en el textil), según nos dijeron los dirigentes del sindicato oficial el pasado otoño con ocasión de nuestra visita al país.


Para refrendar estos criterios nos acaba de llegar la información de que esta semana, el martes 26 concretamente, se ha iniciado una huelga en la empresa Stateway Vietnam Footwear de capital chino de Taiwan, una fábrica de calzado de Haifong de 1.3oo trabajadores que exigen aumento de salarios y mejoras en la comida.

martes, 26 de abril de 2011

Aproximación al sindicalismo de los países emergentes

Esta aproximación al sindicalismo de los países emergentes, que se publicará en el nº 16 la revista de CCOO "Gaceta Sindical, reflexión y debate" ("Sindicalismo, trabajo y democracia") tiene su origen en dos experiencias personales: una, la relación directa con el sindicalismo de algunos de ellos, particularmente en la defensa de los derechos del trabajo en las cadenas de las multinacionales en los sectores de la industria de la moda y de la de los hidrocarburos, y otra, la que resulta de la actividad de las estructuiras sindicales supranacionales.

En este sindicalismo se apuntan tres fenómenos entrelazados: la incidencia, evidente ya, del estallido democrático que está viviendo el mundo árabe y cuyos ecos han llegado hasta la lejana China, el necesario proceso de "autorreforma" asumido y conscientemente expresado por el sindicalismo latinoamericano, y la exigencia de condiciones dignas de trabajo expresada en la reivindicación de un "salario mínimo vital", particularmente en el sudeste asiático.

Cuando en la mayoría de países emergentes, superando los primeros efectos de la crisis, se produce un importante crecimiento económico, los trabajadores de los mismos pretenden participar directamente en las decisiones sobre la distribución de los beneficoios que de ello derivan y están dando lugar a un sindicalismo que se plantea protagonizar esta exigencia.

Luchando por avanzar en el gobierno de su trabajo y por la mejora inmediata de sus condiciones de vida y laborales, están contribuyendo a modificar equilibrios en este nuestro mundo que parecían haberse sólidamente instalado y que se está demostrando que no son inmutables.

El trabajo completo, desarrollando estas notas, se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/895257

jueves, 21 de abril de 2011

Congreso CES, Crónicas Preatenienses - 2

Hace algunos días comenté en estas páginas el próximo Congreso de la Confederación Euroepa de Sindicatos (CES), convocado en Atenas los días 16 a 19 de mayo, con referencia al documento base para su preparación y para los trabajos atenienses. La lectura y discusión de este documento me llevan a las siguientes consideraciones:





  • Se trata de un documento muy extenso de no fácil lectura, lo que probablemente no tiene ya remedio, aunque sería deseable que en él se incorporara con claridad el sentido del debate que se desarrolle en Atenas, y que se reflejara en el documento final que se apruebe como resolución para su más amplia difusión.


  • El eje formal del documento es evidentemente Europa, pero podría considerarse como poco "europeista" en la medida que no se da adecuada respuesta en mi opoinión a la deriva nacionalista que se ha producido con la crisis, no sólo en la política económica de muchos gobiernos, no sólo en las tendencias manifestadas en la opinión pública, sino también en los planteamientos y prácticas sindicales, con manifestaciones chovinistas e incluso xenófobas ante las que no debemos callar. Frente a ello, frente a las presiones de las instituciones europeas que suponen evidentes recortes al modelo social europeo, no se ha dado respuesta a las tendencias resistencialistas, asilacionistas y suicidas. Respuestas necesarias a través de propuestas de gobierno europeo basadas en la movilización sindical en torno a objetivos comunes y solidarios de la clase obrera europea. Sobre los contenidos me remito a los documentos de nuestro seminario ("Modelo Social Europeo y Sindicalismo Europeo") del Observatorio "Sindicalismo en la Globalización" de la Fundación 1º de Mayo de CCOO, también recogidos en este blog.



  • Precisamente por ello resulta chocante que si bien todos los capítulos empiezan por "movilización por ...", no hay ninguno que analice las movilizaciones desarrolladas este último año en Europa. Movilizaciones numerosas, pero dispersas en el tiempo y en sus contenidos, de dudosa eficacia para modificar la política europea. Y la sorpresa se acentúa al comprobar que no se analiza en absoluto la jornada de acción del 29-S, una "jornada de acción europea", que en España se tradujo nada menos que en una Huelga General convocada por CCOO y UGT. No se plantea abiertamente la necesaria discusión sobre la "Huelga Europea", sus contenidos, sus formas, ..., superando las limitaciones ciertas derivadas de legislaciones, tradiciones e inercias, nacionales.



  • Tampoco se avanza en temas que se rozaron en el anterior Congreso de Sevilla, como el de los derechos comunes europeos y entre ellos el tema del Salario Mínimo Europeo. O el de la "negociación colectiva europea", más allá de la positiva "coordinación" de las negociaciones colectivas europeas.



  • Resulta muy insuficiente la referencia a la globalización en la medida de que no se avanza en el examen y consecuencias de la interdependencia entre la defensa de los derechos del trabajo en Europa y en el mundo, en la necesidad de asumir esa defensa como un interés, solidario sí, pero también "interesado".



  • Desde Europa, desde el "Norte", al abordar la acción sindical global, no podemos dejar de poner el acento en la particular función, y responsabilidad, del sindicalismo en las matrices de las empresas multinacionales proyectado a toda su cadena de producción y distribución. No deberíamos olvidar que el 50% de la clase trabajadora del mundo trabaja en estas estructuras empresariales.



  • Creo, finalmente, que en el Congreso debería analizarse lo que no aborda el documento base: la crisis organizativa que ha vivido la CES en su última etapa, con las dimisiones que han dejado en cuadro su Secretariado, cuando necesitamos una CES más fuerte, un sindicalismo europeo con mayor protagonismo. Seguramente ello exige abordar otro tema que parece "tabú", el de la necesaria delegación de competencias desde los sindicalismos nacionales. Claro que para ello es exigible también una mayor democracia, no sólo en las formas sino también en los contenidos, superando la realidad de "un €uro, un voto" (sobre la base de cotizaciones pagadas) que parece presidir las tomas de decisión.


Desde Atenas iré publicando cada día en este blog algunos apuntes sobre el desarrollo del Congreso de la Confederación Europea de Sindicatos.





miércoles, 13 de abril de 2011

Proveedores de INDITEX en Turquía: Proyecto de formación sindical y empresarial

Los días 10 y 11 de abril estuve en Estambul con Patrick Itschert, Secretario General de la Federación Sindical Internacional del Textil-Vestuario-Cuero, para examinar con la sindicatos turcos del sector la aplicación del acuerdo que hemos concluido con Inditex para el desarrollo de un programa de formación dirigido a sindicalistas y trabajadores de sus principales proveedores en Turquía, así como a directivos de estas empresas, en sesiones separadas y conjuntas, con el objetivo además de contribuir a la interlocución sindical-empresarial en el ámbito del país y de esas empresas en particular.


Se trata de desarrollar lo previsto en este sentido en el Protocolo firmado en 2010 para el seguimiento de la aplicación del Acuerdo Marco Internacional entre la Federación Sindical Internacional e Inditex.


El esquema del Seminario, en 4 sesiones, se encuentra en:

http://fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/880707

martes, 5 de abril de 2011

Normas para la transparencia en la Responsabilidad Social

El Grupo 2 ("Transparencia") del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas (CERSE), cuya coordinación he desempeñado en representación de la Confederación sindical de CC.OO., ha culminado sus trabajos con un acuerdo unánime, elevando al Pleno del CERSE el documento que adjunto.


El hecho de que sea objeto de consenso entre organizaciones sindicales (CCOO y UGT), patronales (CEOE y CEPYME), Administraciones Públicas (Ministerios del Gobierno Central y Comunidades Autónomas) y organizaciones de la sociedad civil (Observatotio de RSC, Global Compact España, Fundación Carolina, Club de Excelencia en Sostenibilidad, Consejo estatal de ONGs, ...), le confiere un interés especial en una materia, la transparencia, particularmente significativa para que los compromisos de Responsabilidad Social se conviertan en un instrumento que contribuya al respeto de los derechos sociales y medioambientales en las cadenas de producción.


El texto de referencia se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/temp/recursos/29/868176.pdf

domingo, 3 de abril de 2011

EL FUTURO DEL SINDICALISMO

Con este título la Fundación 1º de Mayo de CCOO (http://www.1mayo.ccoo.es/nova/) ha iniciado un seminario, de cuyo arranque se ha hecho eco José Luis López Bulla en su interesante blog que se ha convertido en un importante referente para la reflexión sindical (http://lopezbulla.blogspot.com/2011/04/el-futuro-del-sindicalismo.html). A su primera sesión no pude acudir por razones de trabajo, por lo que envié, en relación con las ponencias en discusión, las notas que reproduzco a continuación:

1) Echo en falta una reflexión más amplia sobre la relación, y diferencias, entre "sindicalismo" y "política", entre sindicato y partido, entre sindicato de clase y partido que se reclame de la clase trabajadora. Y lo considero necesario para evitar confusiones y, sobre todo, tentaciones más o menos conscientes de invadir espacios de uno y otro, en ambos sentidos. La debilidad de las organizaciones políticas de la izquierda (organizativa o de propuesta) acentúa este problema y no deja de resultar significativo la poca atención que en los tres trabajos se presta a los partidos, incluso al considerar la etapa en la que el PCE fue un importante referente (y dirigente político) de la acción sindical.


2) de la mano de lo anterior, opino que el sindicato NO debe tener como objetivo central formal "transformar la sociedad". Considero que su objetivo es más elemental: mejorar las condiciones de vida y de trabajo de la clase trabajadora en su conjunto. Sólo que en la acción para tal objetivo se plantean inevitablemente (si se formulan como objetivos de clase, no corporativos de colectivos más reducidos) reivindicaciones que rompen los equilibrios sociales y son por tanto transformadoras. El sindicato no es pues "para transformar" la sociedad, sino que su acción "transforma" la sociedad. Creo además que ésta es realmente la práctica de los sindicalismos europeos en general, más allá de las diferentes etiquetas ("revolucionario" o "reformista") y más allá de sus más o menos solemnes proclamas de los respectivos estatutos o en algunos documentos de relativa (escasa) significación para los trabajadores que organizamos, que representamos y que movilizamos


3) El eje de la acción sindical debe estar en torno a los intereses colectivos de clase, síntesis de los intereses de los colectivos (muchos y variados) que la componen y con capacidad para tutelarlos (no para contraponerse a los mismos). La elaboración de tales intereses colectivos (es decir de las plataformas reivindicativas) es un elemento clave, y no fácil.


4) Tales intereses, y los objetivos de mejora de las condiciones de vida y de trabajo, es lo que permite el objetivo proclamado de la unidad, unidad de acción ahora, sin olvidar el objetivo de unidad orgánica, al menos de los sindicatos que comparten estrategia sindical (CCOO y UGT hoy).


5) Siendo muy amplio el colectivo "interesado" en tales intereses generales de clase, creo que no hemos de considerarlos como intereses "generales" de la sociedad. Diferenciándolos, seremos capaces de impulsar con más eficacia la movilización (y negociación y pacto) de la clase trabajadora. La clase trabajadora puede ser "referente" para toda la sociedad, pero no "representante".


6) No coincido con la definición de los sistemas del "socialismo real" como "postcapitalistas", quizás "pre ..." (vistos sus resultados, no sólo políticos, también sociales, ecomnómicos, ...). Tampco creo que se los pueda considerar "ajenos" al capitalismo, menos si se analiza la creación y apropiación de la plusvalía en ellos.


7) y, como tema menor, no estoy demasiado de acuerdo con la afirmación de Ramiro de que "la propuesta de CCOO de convocar un Congreso Constituyente ... no pudo llevarse a cabo por la voluntad de UGT", pero esto es quizás una discusión sobre el sindicalismo del "pasado", aunque a lo mejor podría ser de interés recuperar el frustrado debate en CCOO y el PCE sobre el sindicalismo en los últimos años del franquismo y primeros de la transición (en otra ocasión) porque quizás las cuestiones de fondo de aquel debate no estén demasiado alejadas de lo que ahora estamos comentando, y quizás alguna experiencia podríamos extraer de aquel peculiar "debate".