lunes, 17 de diciembre de 2012

Reunión de la Comisión Ejecutiva de IndustriALL Global Union

Los pasados días 12 y 13 de abril participé en la reunión de la Comisión Ejecutiva de esta Federación Sindical Internacional. El informe sobre la misma y algunos documentos adjuntos de encuentra en:

Comisión Ejecutiva de IndustriALL

martes, 4 de diciembre de 2012

Ecuador 2012: Petróleo y Pueblos Indígenas

En los primeros días del mes de noviembre participé, en calidad de representante sindical, en una delegación que se desplazó a la selva amazónica ecuatoriana. Las características de esta delegación y sus objetivos son los siguientes:


Composición, objetivos y actividad de la delegación
Dando continuidad a la actividad sindical desarrollada desde 2008 en Colombia, Bolivia y Perú en relación con la incidencia de la actividad industrial extractiva de Repsol en las condiciones de vida de los Pueblos Indígenas y la aplicación del Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los mismos, desde FITEQA-CCOO planteamos a Repsol el interés en desarrollar una iniciativa similar en Ecuador, otro país en el que la actividad petrolera incide de forma importante en las colectividades indígenas que habitan en las zonas selváticas en las que aquella se desarrolla. La respuesta de Repsol fue ampliar en esta ocasión la delegación con otras personas representando diversos “Grupos de Interés” que pudieran implicarse en la acción.
Así se formó una delegación “multistakeholders” en la que junto con FITEQA-CCOO participaron el “Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa”, las ONG “Fundación Watu Acción Indígena”, “IntermonOxfam” (un delegado procedente de Bolivia) y “Solidaridad Internacional” (su representante en Ecuador), así como la Universidad de Madrid “Carlos III”. Nos desplazamos a Ecuador el 4 de noviembre, regresando a España el 11 del mismo mes.
Por mi parte, participé en representación de FITEQA-CCOO, también de la Federación Sindical Internacional “IndustriALL Global Union”, así como en calidad de “experto independiente” en Repsol para el tema, propuesto por IntermonOxfam.
Los informes sobre las anteriores aproximaciones a la realidad y derechos de los pueblos indígenas y la incidencia y problemas derivados de las industrias extractivas, desarrolladas en Colombia, Bolivia y Perú, se encuentran en:
Visitamos las instalaciones industriales (de perforación, extracción de petróleo y reinyección de aguas) de Repsol en Ecuador, situadas en el denominado Bloque 16, y realizamos numerosas entrevistas, concretamente con la plana mayor de la dirección de Repsol-Ecuador (acompañados por la del Departamento de Responsabilidad Corporativa del Grupo Repsol), con la Presidenta de la ONG Acción Ecológica, la Alcaldesa de Coca (capital de la provincia de Orellana), la Prefecta de esa provincia y el Director de la Estación Científica Yasuní de la Pontificia Universidad católica de Ecuador. Visitamos 6 Comunidades Indígenas de las etnias Waorani y Kichwas (Pompeya, Guyero, Timpoca, Peneno, Dikaro y Yarentaro) donde realizamos múltiples entrevistas individuales y en grupo. También recorrimos la zona afectada por un grave derrame de crudo, denominada AMO A, comprobando el resultado de la acción reparadora posteriormente desarrollada.
El objetivo acordado para la delegación “multistakeholders” era la problemática indígena, aunque por mi parte era evidente el interés por aproximarme a las relaciones laborales en las instalaciones de Repsol y a la realidad sindical de Ecuador, y así se lo comuniqué a Repsol y a las demás personas de la delegación. Consecuencia de ello fueron por mi parte las entrevistas con trabajadores del campo, facilitadas por la dirección local de Repsol, y mis encuentros con dos de las Confederaciones Sindicales de Ecuador, CSE y CEOSL, organizados a través de la Confederación de CCOO. 

El informe completo de esta actividad se encuentra en:

Ecuador 2012 - Delegación en la selva ecuatoriana

lunes, 3 de diciembre de 2012

Encuentro sindical en Túnez con los sindicatos árabes

Los pasados días 19 y 20 de noviembre participé en Túnez, como miembro de la delegación confederal de CCOO, en un encuentro sindical de los sindicatos del Sur y Norte del Mediterráneo.

El informe sobre dicha reunión se encuentra en:



sábado, 1 de diciembre de 2012

Movilización sindical en Bangladesh: Solidaridad con las víctimas de los incendios de las fábricas textiles y exigencia de eficaces medidas de prevención

Adjunto la nota de la Federación Sindical Internacional al respecto:


A lo largo de esta semana, partiendo de iniciativas sindicales y empresariales, varias de las multinacionales con proveedores en Bangladesh están coordinando propuestas para abordar esta cuestión en los próximos días.  

Desde IndsutriALL Global Union estamos siguiendo e impulsando estas iniciativas a las que llevamos propuestas concretas de actuación inmediata.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Fotografías del incendio de Tazreen Fashion en Bangladesh

El sábado 24 se producía el incendio de la fábrica textil Tazfreen Fashion. La noticia de sus contabilizados 137 trabajadores muertos recorría el mundo. A ello contribuían las imágenes del siniestro. Algunas de las fotos son éstas:


Desgraciadamente a las pocas horas otro incendio en otra fábrica textil, EURO BANGLA GARMENT de la capital de Bangladesh, nos venía a recordar la urgencia de abordar un proyecto de prevención en ese país (al que nos referíamos desde FITEQA-CCOO y de IndustriALL Global Union), aunque, por suerte, en este último caso no se produjeron víctimas mortales.



lunes, 26 de noviembre de 2012

Gravísimo incendio en una fábrica textil de Bangladesh


El sábado se produjo un terrible incendio en una fábrica textil de Bangladesh, Tazreen Fashion, que fabricaba ropa para numerosas marcas de vestido mundiales.. Desde la Federación Sindical Internacional, "IndustriALL Global Union", estuvimos ayer todo el día intentando conocer la situación en la fábrica y plantear ya iniciativas concretas para hacer frente al drama. Las cifras de muertos han ido en aumento. De 100 y 137 cadáveres contabilizados a primera hora, se ha pasado a apuntar a unos 300 que podrían estar entre los escombros.

Aunque la fábrica siniestrada no era proveedora de las marcas españolas, consideramos necesario que las trabajadoras y trabajadores de Inditex, la primera distribuidora mundial de ropa, conocieran el siniestro y se incorporaran a los planteamientos sindicales apuntados desde la Federación internacional. A ello se orientaba la carta que ayer les envié y que hoy está siendo referencia en las asambleas que se están realizando en la fábricas de Galicia.

El texto se encuentra en la pagina web de FITEQA-CCOO,  concretamente en:

jueves, 1 de noviembre de 2012

Reuniones en Frankfurt y Wiesbaden - Acuerdos Marco Mundiales y Redes Sindicales - Diálogo Social en la Industria Química mundial

En los días 17 a 109 de octubre se han desarrollado en las dos ciudades alemanas reuniones sobre los Acuerdos Marco Mundiales (o Internacionales) en la primera, y en aplicación del Diálogo Social mundial en la Industria Química en la segunda. 

En ambas participé, en la primera como Coordinador de la Federación Sindical Internacional para la aplicación del Acuerdo Marco de Inditex, en  la segunda como miembro de la delegación de esa Federación.

El resumen de la reunión  de Frankfurt y el guión de mi intervención se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1495195-Conferencia_sobre_Acuerdos_Marco_Mundiales_y_Redes_Sindicales.pdf

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1495194-AMMs_y_Redes_Sindicales_-_Frankfurt.pdf


El resumen de la segunda y la declaración en ella aprobada y firmada, en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/fiteqa/menu.do?Internacional_y_RSC:Actualidad:421931

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1493370-Declaracion_de_Wiesbaden.pdf

martes, 9 de octubre de 2012

Sobre la Jornada Mundial por el "Trabajo Decente"

Este año, como en los últimos, el 7 de octubre ha sido la "Jornada Mundial por el Trabajo Decente". Y, como en todos, se ha reproducido la confusión sobre si planteando esencialmente las reivindicaciones por "nuestro" trabajo "decente" (denunciando pues el "indecente" que también tenemos) contribuíamos a la misma, cuestión a la que ya me he referido en otras ocasiones.
 
Para abordarlo desde FITEQA-CCOO organizamos, al día siguiente de las manifestaciones del 7 de octubre, diversas reuniones de trabajo. Participé en una de ellas presentando el guión que acompaña:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1461537-7_de_octubre_Jornada_Mundial_por_el_TRABAJO_DECENTE.pdf

lunes, 8 de octubre de 2012

De nuevo sobre el debate soberanista en Castalunya

El amigo José Luis López Bulla sigue con su encomiable esfuerzo por contribuir al debate soberanista en Catalunya.

Entiendo que estamos en un momento en el que lo peor es callar (y no sólo sobre las falacias de CiU), por lo que le he enviado unas notas que aparecen en su blog, concretamente en:

http://lopezbulla.blogspot.com.es/2012/10/el-debate-politico-social-en-cataluna.html

lunes, 24 de septiembre de 2012

Sobre lo que está pasando ahora en mi tierra, Catalunya.

En torno al 11 de septiembre de este año, y particularmente de la multitudinaria manifestación de ese día encabezada por la reivindicación de un "Estado" para Catalunya, el amigo José Luis abrió las páginas de su blog a interesantes aportaciones. No me he resistido a la tentación de intervenir, pensando que hay momentos y temas en los que no es adecuado callar. Y éste podría ser uno de ellos. En todo caso, ahí están unas notas mías sobre la cuestión:  

http://lopezbulla.blogspot.com.es/2012/09/catalan-espanol-europeo-ciudadano-del.html

Releyendo estas notas me he dado cuenta que entre los "malos" me olvidé de nuestras extremas derechas, la española y, como parte de ella, la catalana, tanto la nacionalista como la antinacionalista.

domingo, 23 de septiembre de 2012

Inauguración de curso en el Instituto Sales de Viladecans

La dirección del Instituto Sales de Viladecans (Barcelona) me invitó a presentar la conferencia inaugural del curso 2012-2013 con los alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato y Formación Profesional del mismo. Antes unos 150 estudiantes desarrollé el guión que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1439852-Siglo_XXI__Crisis,_globalizacion_e_individualizacion.pdf

viernes, 21 de septiembre de 2012

INDITEX y MANGO: Experiencias de RSC analizadas desde la OIT-España

La Oficina de la OIT en España organizó una jornada de análisis y debate sobre la práctica de RSC en las dos empresas multinacionales españolas más importantes en el sector de la confección, INDITEX y MANGO, en las que desde el sindicalismo organizado pudimos aportar un ya importante balance.

Adjunto el programa del acto:


Así como mi intervención en el mismo:







miércoles, 19 de septiembre de 2012

Carrillo


Con estas líneas quiero aportar mi particular homenaje a este importante protagonista de la política española a quien Manuel Sacristán, a pesar de la poca simpatía personal que se profesaban, calificaba de “genio de la política”.

Conocí a Santiago Carrillo en una reunión en Paris, en el verano de 1959, para analizar el movimiento estudiantil en la Universidad de Barcelona impulsado por el “Comité Interfacultades”, el “Inter”, precursor del Sindicato Democrático de la Universidad de Barcelona, el SDEUB.

Coincidí luego con él desde 1970 hasta 1976 en las reuniones del Comité Central y de “cuadros” del movimiento obrero del PCE. Y coincidí también con Santiago, no sólo físicamente, en relación con la condena de la invasión soviética de Checoslovaquia, el eurocomunismo y la asunción de la monarquía y la bandera.

Quiero ahora referirme a un par de cuestiones en mi opinión apenas señaladas, o mal señaladas, en las numerosas reseñas publicadas.

Su importante contribución no empieza con la transición, sino que debe situarse ya en su decisiva intervención en el final del movimiento guerrillero antifranquista, cuando se vio que las democracias occidentales iban a tolerar el fascismo en España después de derrotarlo en Europa.  

Ello tuvo su continuación en la política de “reconciliación nacional”, planteando abiertamente que la división entre los españoles no podía, no debía, ser la frontera entre vencedores y vencidos en la guerra civil, o entre los hijos de ambos bandos, sino entre los que anhelaban un régimen de libertades en nuestro país y los que seguían dando apoyo a una dictadura reaccionaria.

De esta acertada política antifranquista deriva, y a la vez la impulsa, su concepción de los movimientos sociales, “sociopolíticos”, que surgían en la sociedad, entre la clase trabajadora y las universidades en primer lugar, y que fueron el germen de los “espacios de libertad” que fuimos construyendo, conquistando, y que tan importante papel (también olvidado estos días) jugaron en el final de la dictadura a la muerte del dictador, impulsando la transición a la democracia, a la Constitución de 1978.

Y, ligado a su fundamental papel al frente del PCE en la transición, otras consideraciones que no comparto son las que, al alabar su contribución, enfatizan sobre una supuesta “renuncia” a sus planteamientos ideológicos y políticos en aras al “interés de todos”. Considero un grave error no entender que la política del PCE en la transición fue una coherente, y lúcida, consecuencia de la política, y la práctica, de la larga lucha antifranquista.

martes, 18 de septiembre de 2012

Con el nuevo sindicalismo egipcio. Encuentro en El Cairo, punto de partida para nuevas iniciativas de acción sindical transnacional

La semana pasada participé en una delegación confederal de CCOO que nos desplazamos a la capital egipcia para un encuentro de dos días con los dos nuevos sindicatos egipcios. Una interesante intercambio de informaciones y opiniones, con propuestas de trabajo sindical.

Mi informe al respecto y los guiones de mis dos intervenciones en el mismo se encuentran en:





viernes, 7 de septiembre de 2012

INDITEX: Actualización de datos y experiencias

En este mes de septiembre, con la recuperación de la plena actividad sindical, adquieren de nuevo plena actualidad las cuestiones de Responsabilidad Social y los planes de trabajo sindical para intervenir activa y eficazmente en ellas. 

Al igual que en los últimos años ello tiene particular relevancia en la cadena de producción de INDITEX (más de 800 millones de prendas al año, casi 1 millón de trabajadores, unas 5.000 fabricas en unos 40 países, ...). 

En este momento desde la Federación Sindical Industrial mundial (IndustriALL Global Union) la atención está puesta esencialmente en la aplicación del Protocolo de mayo de este año para el desarrollo del Acuerdo Marco Internacional en el conjunto de empresas que producen las prendas con las marcas de la que es la primera empresa distribuidora de ropa en el mundo. 

Por todo ello hemos actualizado los datos y las referencias sindicales con las que nos orientamos en esta actividad sindical, lo que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1420654-INDITEX_-_RSE_-_Intervencion_Sindical_-_2012.pdf.pdf

lunes, 13 de agosto de 2012

A quien pudiera interesar

Comprobé que habían desparecido algunos de los archivos a los que me remito en diversas páginas de este blog. Algo he podido ir corrigiendo y espero poder completarlo en breve.

Tengo archivados la mayoría de tales documentos, por lo que, si a alguien pudiera interesar, ruego me lo señale a la dirección de mi correo electrónico iboix@fiteqa.ccoo.es y le mandaré el correspondiente archivo.

Cordialmente,

Isidor Boix

viernes, 27 de julio de 2012

Transparencia empresarial e Indicadores de interés sindical

Éste fue el título de mi intervención ayer en el curso sobre Responsabilidad Social empresarial organizado por la Federación COMFIA-CCOO de Castilla-León, con el powerpoint que adjunto:


Referencia para todo ello es la significación que para la acción sindical tiene la adecuada información sobre la gestión empresarial, cuestión que la Responsabilidad Social ha actualizado, pero que arranca de los propios orígenes del sindicalismo en la medida que la defensa del empleo y de las condiciones de trabajo pasa por la elaboración de objetivos y exigencias sindicales ("plataforma") y para ello es necesario un adecuado conocimiento del marco empresarial en que se desarrolla.

jueves, 28 de junio de 2012

Inditex: se abre una nueva etapa en la intervención sindical en su cadena de producción

O "una Red Sindical en construcción".

Éste último era el título de mi intervención en las jornadas de la Fundación Paz y Solidaridad Serafín Aliaga de CCOO (FPS-CCOO), celebradas en estos últimos días de junio cuando ya se conoce la decisión del Gobierno del PP de llevar a cero los "Convenios" de la cooperación al desarrollo, particularmente los de la "cooperación sindical".

Nuestra experiencia, desde FITEQA-CCOO, es la de que en la medida que la cooperación sindical forma parte de los intereses de todos al avance del "trabajo decente", o "trabajo digno", en el mundo, las iniciativas concretas al respecto no pueden depender del gobierno de turno en el país, sino que deben, debemos, desarrollar iniciativas que respondan en primer lugar al interés de los trabajadores del Sur, y también de los del Norte -aunque esto se ha comprobado es más difícil de entender y sobre todo de practicar-, ligados a las cadenas de producción y distribución de las marcas y empresas multinacionales.


FITEQA-CCOO llevamos ya 10 año trabajando en el tema y algunas experiencias tenemos al respecto. La última, el acuerdo del 4 de mayo con Inditex, plantea nuevas probilidades y nuevos retos. A ello dediqué mi intervención en las Jornadas que ha convocado la FPS en este final de una etapa, y sin duda el inicio de otra, de la cooperación sindical transnacional.


En relación con este acuerdo del 4 de mayo de la Federación Sindical Internacional con Inditex (http://iboix.blogspot.com.es/2012/05/nuevo-acuerdo-sindical-con-inditex.html), sólo quiero subrayar que con él hemos pasado de una estructura y actitud sindical de alerta ante posibles incumplimientos del Código de Conducta, del Acuerdo Marco pactado, a una de organización de su adecuada aplicación, es decir, simplificando, la de organizar en torno a la cadena de producción de los artículos con las marcas de Inditex la correcta y plena aplicación de los mismos, lo que supone la organización de unos 700.000 trabajadores de unos 3.000 centros de trabajo en unos 40 países, con la voluntad, y la certeza, de que una tal adecuada organización tendría, ha de tener, en esos países y regiones mundiales, un muy necesario efecto de contagio, de referencia de general aplicación.

El guión de mi intervención al respecto se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1358896-INDITEX_%0Buna_Red_Sindical%0Ben_construccion.pdf

lunes, 25 de junio de 2012

La globalización de los derechos del trabajo

Ésta era la referencia en el taller del "I Congreso Trabajo, Economía y Sociedad" organizado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO.

Presenté previamente  una comunicación que ya he recogido en este blog: http://iboix.blogspot.com.es/2012/06/por-un-sindicalismo-conscientemente.html

Me encargaron además abrir la discusión en un taller. Las diapositivas para ello fueron las que constan en:

jueves, 21 de junio de 2012

Reunión con representantes de las trabajadoras y trabajadores de las tiendas de ZARA en Alemania

La semana pasada me reuní con representantes de las trabajadoras y trabajadores de las tiendas de ZARA en Alemania. Querían conocer de primera mano el desarrollo de los compromisos de Responsabilidad Social de la empresa (INDITEX) que fabricaba los productos que ellos vendían.

Ha sido la primera experiencia de este tipo ya que hasta ahora me había reunido con sindicalistas de los diversos países en los que se fabrican esas prendas de vestir, pero nunca hasta hora con los de las tiendas que los venden, es decir los que tienen el contacto directo con los consumidores, los que de  alguna manera contribuyen a la exigencia social hacia las multinacionales de la ropa para que sus productos se hayan fabricado con un respeto de los derechos básicos del trabajo. 

Una nueva experiencia que sumar a las de Inditex como pionera en un tema en el que queda sin duda mucho por hacer, en Inditex también, pero, más aún, para que deje de ser el único Acuerdo Marco de las multinacionales de la ropa y otras, con compromisos de RSC pero sin Acuerdo MARCO, como GAP, H&M, NIKE, NEXT, TRIUMPH, ..., asuman compromisos con el sindicalismo organizado para contribuir al efectivo cumplimiento de tales compromisos.

Un resumen de esta interesante reunión se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/fiteqa/menu.do?Internacional_y_RSC:Actualidad:364343 

viernes, 15 de junio de 2012

Por un "sindicalismo conscientemente global"

En los próximos días va a celebrarse el "1er. Congreso 'Trabajo, Economía y Sociedad'", organizado por la Fundación 1º de Mayo de CCOO, en cuyo programa se sitúa un taller sobre "la necesaria globalización de los derechos laborales" en el que me corresponde presentar una ponencia para abrir el debate. 

Para su preparación he remitido una comunicación a distribuir previamente a los participantes que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1334714-Derechos_laborales_y_sindicalismo_global.pdf

lunes, 11 de junio de 2012

Sobre los Comités de Empresa Europeos

Comisiones Obreras de Catalunya me invitaron a intervenir en su Jornada sobre los Comités de Empresa Europeos, una buena ocasión para actualizar algunas consideraciones e incorporar reflexiones sobre un ámbito de acción sindical, con sus virtudes y sus limitaciones, cada día más vinculado al necesario ejercicio del sindicalismo supranacional, también "global".

El guión de mi intervención se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1334755-Los_CEEs%0Ben_la_accion_sindical%0Bsupranacional.pdf

lunes, 21 de mayo de 2012

Acción Sindical en la cadena de valor de las empresas multinacionales

El pasado día 18 de mayo se desarrolló en la sede de CCOO de Barcelona el seminario que organizamos anualmente desde el "Observatorio del Sindicalismo en la Globalización" de la Fundación 1º de Mayo de CCOO. 

En esta ocasión el tema planteado era la ACCIÓN SINDICAL EN LAS MULTINACIONALES entendiendo por tal el desarrollado o a desarrollar en toda su cadena de producción y distribución, es decir en sus matrices, filiales, proveedores, contratas y subcontratas, llegando en ocasiones hasta el trabajo domiciliario. Se trata de un espacio económico en el que trabaja ya más de la mitad de la clase trabajadora mundial. Esta sola cifra y el hecho de que no existe un ordenamiento jurídico internacional eficaz, confiere al trabajo sindical en él una particular significación para convertir el grito contra una globalización que no nos gusta en eficaz intervención en defensa de los derechos del trabajo en el mundo, cuestión que cada día más debe estar presente en la estrategia sindical de defensa de los intereses y derechos laborales más inmediatos. Debería ser además evidente la particular responsabilidad que en ello tiene, tenemos, el sindicalismo en las cabeceras o matrices de las empresas multinacionales.

Ya no se trata sólo de un planteamiento teórico, empiezan a haber interesantes experiencias de acción sindical desde diversas organizaciones de CCOO, aunque subsiste el problema de la escasa elaboración de tales experiencias y un general desconocimiento de las mismas en el conjunto de nuestra Confederación. Este seminario pretendía contribuir a superar estas deficiencias. 

Hubo ponencias presentadas por la CONC, por diversas Federaciones de CCOO (FI, FITEQA, FSC, COMFIA), así como por el equipo de juristas del Observatorio y por la Fundación Paz y Solidaridad. Se publicarán todas en la página web de la Fundación 1º de mayo (http://www.1mayo.ccoo.es/nova/). 

El guión de mi intervención de introducción se encuentra en:

martes, 8 de mayo de 2012

Nuevo acuerdo sindical con INDITEX sobre la intervención sindical en toda su cadena de producción



El conocimiento de toda la cadena de producción, y el efectivo cumplimiento en la misma de los compromisos empresariales de Responsabilidad Social, ha sido una exigencia esencial desde las estructuras sindicales que nos hemos planteado estos temas como una componente de la acción sindical diaria. No resulta sencillo aplicar este criterio sindical ya que se trata de desarrollar una práctica coherente y vincular a ello estructuras sindicales de otros países, en ocasiones con problemas de gran atomización o de división sindicales, o de serias limitaciones a la propia libertad sindical.

El Acuerdo Marco de Inditex, firmado con nuestra Federación Sindical Internacional (ITGLWF), señalaba ya con claridad el objetivo, pero era necesario concretarlo más y mejor. La experiencia de estos últimos años, aplicando este Acuerdo Marco a problemas en proveedores de Inditex en Bangladesh, Perú, Camboya, Marruecos, Portugal, Turquía, Brasil o India, nos ha ayudado a cerrar ahora este protocolo de actuación desarrollando este objetivo y concretando contenidos y formas de intervención sindical en todos los ámbitos de organización sindical y empresarial.

El comunicado sindical que lo presenta se encuentra en:


Y el texto de dicho protocolo ahora firmado está en:

domingo, 6 de mayo de 2012

China 2012 - Algunos datos más

Del seguimiento que intento hacer de la evolución de la situación en China, he recogido algunas nuevas informaciones útiles para ir entendiendo y complementando las que me ha proporcionado el contacto directo. De ellas he entresacado las que señalo en el documento siguiente:




sábado, 28 de abril de 2012

Repsol, Bolivia e YPF - Algunos datos más para entender lo que está pasando

La agencia  Reuters/EP decía el 17 de abril desde La Paz:

"El presidente boliviano, Evo Morales, ha asegurado que la expropiación del 51 por ciento del capital social de la compañía argentina YPF, filial de la española Repsol, no afectará a las operaciones que realiza la compañía presidida por Antonio Brufau con la petrolera estatal boliviana, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

'Estoy convencido de que (el caso YPF) no influirá para nada a Bolivia porque nuestros acuerdos firmados son empresa a empresa y con la confianza de los Gobiernos de España y de Bolivia' ha afirmado Morales en una rueda de prensa"

Y el 27 de abril, desde Madrid, la agencia EFE informaba:

"Campo Margarita, Tarija (Bolivia).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, inaugura una segunda planta de Repsol procesadora de gas, cuya producción se destina a Argentina"

viernes, 20 de abril de 2012

POR UN SINDICALISMO EUROPEO QUE ASUMA SU DIMENSIÓN GLOBAL

Éste es el título del trabajo que me han pedido para el nº 18 de GACETA SINDICAL (que con el título de "Refundar la Europa Social" va a publicar la Confederación Sindical de CCOO) y en relación con el cual supongo se me perdonará la incursión en los temas de la crisis que contiene el cuerpo del artículo y el añadido que incorporé como "posdata" a los pocos días de haberlo entregado.

En su introducción se dice:

Dudaba entre este título y “¿Entiende y practica el sindicalismo europeo que constituye una parte del sindicalismo global?”, aunque entre ambos, señalando un objetivo y una duda, queda bastante resumida mi posición al respecto, lo que intentaré explicar en las páginas que siguen.

Se trata sin duda de una cuestión que trasciende de la coyuntura del momento y que corresponde plantearla en el sindicalismo de la globalización, pero en el marco de la actual crisis puede adquirir unas especiales características.

En Europa la crisis plantea le necesidad de una respuesta más europea, más solidaria, más coherente, con más sindicalismo europeo, más acción sindical europea, para hacerle frente. Y no sólo como suma de sindicalismos nacionales.

Y cuando la crisis supone un reto para el “modelo social europeo”, resulta aún más necesario entender que no es posible su defensa, su necesaria permanente construcción, sin situarnos en el marco del mundo global, sin superar unas dificultades que tienden a encerrarnos en los marcos más pequeños, más inmediatos. La necesaria batalla contra la individualización de las relaciones de trabajo no puede detenerse ante los muros de cada empresa, ni ante las fronteras de cada país, tampoco ante las europeas.

En la evidente internacionalización de las relaciones de producción y comercio no podemos limitar la proclamada necesidad de una “globalización de los derechos” a una exigencia de papel. Hay que conseguir que la dimensión global de la acción sindical esté presente en el sindicalismo de cada día. Es éste hoy uno de los grandes retos del sindicalismo europeo y un problema que va más allá de las grandes palabras.


El texto completo se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/doc102432_Por_un_sindicalismo_europeo_que_asuma_su_dimension_global.pdf

miércoles, 18 de abril de 2012

Acción Sindical 2012 en relación con la Responsabilidad Social Empresarial

FITEQA-CCOO y la Fundación Paz y Solidaridad de CCOO estamos organizando diversos talleres con las Secciones Sindicales de CCOO en varias empresas multinacionales de cabecera española (REPSOL, INDITEX y GAS NATURAL), o con una importante estructura industrial e implantación sindical en nuestro país (MICHELIN).

Su objetivo es poner al día nuestras experiencias de acción sindical en relación con la RSE e impulsar la proyección supranacional de nuestra actividad, cuestión en la que los compromisos empresariales en RSE y la intervención sindical en su seguimiento y corrección de sus incumplimientos adquieren cada día mayor significación.

Para estos talleres las referencias esenciales están siendo el balance de la ya importante actividad de FITEQA-CCOO en esta cuestión, la experiencia concreta en cada una de las empresas y el examen de sus Memorias anuales de Sostenibilidad.

El guión de mi intervención introductoria en estos talleres se encuentra en:


http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1263866-RSE_y_accion_sindical_2012.pdf

sábado, 14 de abril de 2012

China: Los aumentos salariales impulsan la robotización de la industria manufacturera

La agencia de noticias Bloomberg informa de una de las consecuencias del incremento de los salarios en el país como es el rápido proceso de robotización de la industria manufacturera, concretado en la compra de robots (15.000 en 2011, 20.000 previstos este año) o en el incremento de la capacidad de montaje de sus instalaciones en China de la multinacional alemana Kuka AG, que ha pasado de 1.000 unidades en 2010 a 5.000 en 2012.

Hasta este momento el principal destino de los robots era la industria automotriz, aunque se apunta ya su progresiva utilización por los fabricantes de semiconductores, en la industria electrónica, así como en la industria alimentaria.

Confirmando indirectamente esta apreciación, la OIT, en su Informe sobre Tendencias Mundiales del Empleo 2012, publicado el 24 de enero, señalaba que en el primer trimestre de 2011, unas 13 provincias chinas habían incrementado sus salarios mínimos en un promedio del 21 %.

No tenemos sin embargo aún noticias de cómo el sindicalismo chino, el necesario nuevo sindicalismo, incide en esta realidad, pero es evidente que estos incrementos salariales deben relacionarse con el proceso de fondo que se traduce en oleadas de huelgas cada vez con mayor frecuencia. 


viernes, 30 de marzo de 2012

SINDICATO Y POLÍTICA – VIII

Siguen las conversaciones con Carlos Mejía y José Luis López Bulla, iniciadas en torno a la “Autoreforma” del sindicalismo latinoamericano

 

A partir de las últimas aportaciones de ambos compañeros (http://lopezbulla.blogspot.com.es/2012/03/sindicato-y-politica-continuacion-del.html y http://www.sindicalistas.net/2012/03/sigue-la-conversa-con-isidor-boix-y.html ) creo que vamos derivando hacia un planteamiento más global de la problemática que plantea la relación entre sindicalismo y política. Hemos situado ya tres fórmulas para esa relación: “dependencia”, “interdependencia” y “complementariedad”, ésta última formulada por el amigo Carlos en sus últimas consideraciones.

Desde la evidencia de la relación entre sindicalismo y política como expresiones de acción social colectiva, me parece útil afinar en los matices que las diferencian. En mi última aportación a estas conversaciones apuntaba mi idea sobre la diferencia entre “dependencia” e “interdependencia”: “Considero ésta como una relación mutua desde la igualdad, de recíproca influencia entre sindicalismo y política, mientras que la ‘dependencia’ significa una relación de subordinación en uno u otro sentido.”

Por otra parte el concepto de “complementariedad” apunta en mi opinión a una mutua necesidad. Y estaría de acuerdo si se establece entre “sindicalismo” y “política”, pero menos entre “sindicato” y “partido”. Comisiones Obreras somos un ejemplo de sindicato que no precisa de un partido como referente, por tanto de un sindicalismo que no necesita de un “partido obrero”, de un “partido guía” como han afirmado tener en general los sindicatos ligados a los partidos comunistas y muchos de los vinculados a los partidos socialdemócratas. Y, al mismo tiempo, CCOO somos un sindicato que sí hace política (1) , que sí interviene en la política, que no tiene miedo a que se califique de “política” su acción, saliendo así además al paso de esta cultura, tan negativa en mi opinión, de considerar como peyorativa la calificación como “políticas” de determinadas propuestas o actitudes, que incluso provienen de partidos políticos. La complementariedad en este caso sería entre la acción sindical y la acción política, integrando también ésta como posible componente de aquella.

Desde la positiva complementariedad de sindicalismo y política reivindico la mutua “independencia”, que desde el sindicalismo español hemos venido formulando más bien como “autonomía”, quizás asumiendo sin expresarla tal complementariedad.

No comparto sin embargo la idea de necesaria complementariedad entre partido y sindicato porque apunta a una relación de mutua necesidad, como formas organizadas entre las que se establecerían por ello inevitables lazos de dependencia en uno u otro sentido.

Carlos Mejía me acusa (como polemizante, no como fiscal) de considerar el efecto político de transformación social de la acción sindical como “inconsciente o no deseado”. Pues no es ésta mi concepción, y no creo que pueda deducirse tal idea de mi formulación. Solamente he señalado, y lo reitero, que entiendo las consecuencias transformadoras de la acción sindical resultantes precisamente del carácter de “clase” del sindicalismo y de la incidencia política de su acción social colectiva, como expresión de los intereses del colectivo de los asalariados, sin necesidad de anteponerle objetivos políticos programáticos previos, ni guías externos. En nuestras “Conversaciones en Colomers” recién publicadas y presentadas, José Luis apunta posibles derivas de espontaneísmo en mis planteamientos (3). No pretendo polemizar ahora con la atribución de tal calificativo, sino reiterar mi idea de que hoy la acción organizada de la clase trabajadora debe arrancar de la elaboración, desde el propio sindicato, de sus objetivos colectivos, “sin reyes ni tribunos”, ni internos ni externos. Ello no impide que en este proceso los sindicalistas con concepciones políticas, militantes o no de organizaciones políticas, hagan sus propuestas en base a tales concepciones, ni se contrapone a que sindicalistas, dirigentes sindicales, sean a la vez militantes y dirigentes de partidos políticos.

Seguramente la mejor defensa frente a situaciones de dependencia radique en la efectiva democracia en la vida interna del sindicalismo, tanto para la definición de objetivos colectivos como de formas de acción, también en la elección de los órganos de dirección a todos los niveles. Sé que no es fácil evitar la manipulación en uno u otro ámbito y a ello deberían contribuir las normas internas, aunque podría resultar más eficaz la positiva tensión interna, el nivel de efectiva participación de los afiliados, de los militantes.

Desde esta perspectiva considero que a ello puede contribuir una norma de incompatibilidades, por lo que me parece interesante abordar el tema también desde las observaciones de José Luis y sus referencias a nuestras opiniones en 1976. Las mías efectivamente se enmarcaban en lo que era mi concepción leninista desde los postulados del eurocomunismo (2) . Hoy mis propuestas concretas, y las consideraciones que las sustentan, son distintas, precisamente como resultado de la experiencia de la acción de las organizaciones políticas que se reclaman de la clase obrera, por lo que entiendo conveniente regular tales incompatibilidades en las organizaciones sindicales.

Quisiera sin embargo volver sobre la complementariedad para afirmar que no entiendo en absoluto incompatibles la acción sindical y la militancia política en una misma persona, ni incluso tampoco el desempeñar funciones de responsabilidad y/o representatividad en ambas. Seguramente éstas deberían ser solamente incompatibles en niveles o ámbitos que pudieran inducirle a aplicar decisiones tomadas en órganos de dirección del partido en su acción sindical violentando la necesaria democracia participativa en el sindicato.

Todo ello me parece de interés precisamente ahora, cuando a lo largo del Siglo XX han fracasado en sus políticas concretas, sobre todo cuando han ejercido el gobierno absoluto, los diversos postulados ideológicos autodefinidos como expresión de los intereses de la clase trabajadora, particularmente los que han preconizado la “dictadura del proletariado”.

En todo caso, y para acercarnos de nuevo a Latinoamérica y al origen de nuestras “conversaciones”, me parecería muy útil un riguroso análisis de las experiencias de la relación entre sindicalismo y política, entre partido y sindicato, en países como Argentina, México y Brasil, y también Cuba, Perú y Colombia, en relación con los cuales tengo algunas ideas por experiencias directas vividas, pero que me gustaría conocer más profundamente. El próximo Congreso de la CSA y la vocación de “autoreforma” del sindicalismo latinoamericano van sin duda a aportar elementos de gran interés.


(1) Un buen ejemplo, estos días, es la Huelga General de ayer, 29 de marzo, que es efectivamente una huelga “política”, legítimamente política, porque confronta con la política económica y las reformas legislativas promovidas por el Gobierno Rajoy

(2) Esto sería otro interesante debate del que precisamente estos días algo hemos recuperado a propósito del librito sobre nuestras “Conversaciones en Colomers”, editado por Comisiones Obreras de Catalunya y relativas a los debates, “inconclusos” o “abortados” en los años 70 del siglo pasado en el PCE, en el PSUC y en CCOO, sobre la construcción del sindicalismo unitario y el papel de la acción obrera en la última etapa del franquismo, en el camino hacia la democracia en España

(3) Me refiero ciertamente, como señala José Luis, a nuestros debates de los años 70

sábado, 17 de marzo de 2012

Conversando sobre la “Autoreforma sindical” - V - Bienvenida al amigo José Luis López Bulla terciando. La democracia como antídoto a las dependencias

Quiero en primer lugar saludar la incorporación de José Luis a estas conversaciones, que iniciamos Carlos Mejía y yo, por dos razones. En primer lugar por la dilatada, intensa y extensa, y autorizada, experiencia de José Luis en temas sindicales. Y en segundo por haberlas acogido en su acreditado y prolífico blog, que se ha convertido en un referente en medio mundo, quizás más incluso.

En su primera entrada a estas conversaciones (más que debate) sobre la “autoreforma sindical” incorpora José Luis un tema clave en mi opinión: la democracia, la democracia como antídoto a las dependencias, me atrevería a apostillar. A ello quiero referirme en esta quinta entrega.

Antes, una observación sobre “dependencias” e “interdependencia”. Considero ésta como una relación mutua desde la igualdad, de recíproca influencia entre sindicalismo y política, mientras que la “dependencia” significaría más bien una relación de subordinación en uno u otro sentido.

Volviendo a la democracia como instrumento esencial de la autonomía o independencia, en la medida que supone la dependencia del propio colectivo por parte de sus órganos de representación y dirección. Democracia como forma de relación interna, y en un doble sentido también, ya que no supone solamente que los grupos dirigentes, de gobierno, pregunten, sino que además dirijan, orienten, con capacidad para auscultar el resultado de su gestión. Y para ello será necesaria no sólo la voluntad de hacerlo, la capacidad para hacerlo bien. Serán necesarias también normas, como apunta José Luis. Algunas de tales normas pueden referirse, por ejemplo en los estatutos de nuestra Confederación de Comisiones Obreras, al régimen de incompatibilidades entre los órganos de dirección y de responsabilidad del sindicato respecto de los políticos, de los partidos e institucionales.

Seguramente es útil añadir que el ejercicio democrático en toda organización supone la combinación de las normas adecuadas con una voluntad no sólo de cumplirlas formalmente sino de asumir sus objetivos. Voluntad en los órganos de dirección y voluntad también en el conjunto del colectivo.

Plantea José Luis una interesante reflexión sobre el tema referido también a los procesos de negociación colectiva, tanto en la elaboración de las plataformas como en la firma de los posibles acuerdos. Yo añadiría que considerándolo casi más importante en la propia elaboración de la plataforma, es necesario que este ejercicio democrático, de relación entre la dirección y el colectivo, debe también desarrollarse a lo largo de todo el proceso de negociación. Y de nuevo los contenidos pueden ser más importantes que la propia fórmula de resolución final, como puede ser un referéndum. Algunos ejemplos interesantes en este sentido aparecen en la historia del sindicalismo italiano.

Y otra consideración aún. Pueden haber dos niveles de democracia. La interna de la organización y la de la relación de ésta con el colectivo al que pretende organizar, lo que es particularmente importante en el sindicalismo. De hecho, esto plantea el problema, otro y muy interesante, del propio concepto de organización "de vanguardia" y el sentido de ésta, o de organización "de masas" y su necesaria diferenciación,  pero ello podría ser objeto del posterior desarrollo de esta conversación a 3 bandas.

Lo escrito hasta ahora, las 4 primeras entregas, se puede seguir a través de la última de José Luis al respecto:




OTROSI: al ir a colgar estas notas en mi blog veo que José Luis ha incorporado ya al suyo un “borrador” de su intervención en la prevista próxima presentación, el 26 de marzo, de otras conversaciones, “Conversaciones en Colomers”, que sobre la transición sindical y política en España abordamos con nuestro amigo Carles Navales, que nos dejó en 2011, y coordinados por Javier Tebar:



En realidad se trata de algo bastante relacionado con estas conversaciones de 2012 porque arrancaba del eterno tema de sindicalismo y política. Pero también muy distinto. Para complementar las consideraciones de José Luis, algunas notas: el quehacer diario de la política y el sindicalismo se orientaba en primer lugar a la constitución de ”espacios de libertad” en el marco de unas instituciones formalmente fascistas y al ejercicio de derechos conquistados día a día; el instrumento del “Congreso Sindical Constituyente” se pensaba como proceso para crear el “Sindicato unitario”, que emanaba de los centros de trabajo (1 delegado por cada 10.000 trabajadores, no por x afiliados), y no precisaba de una “ruptura” previa, sino que sería una contribución a la misma; hablábamos de “Huelga General” , pero le añadíamos “Política”, porque tenía que ser elemento clave para esa ruptura, con el protagonismo determinante de la clase trabajadora, y estímulo, definitivo, para la “Huelga Nacional Pacífica” como “revolución democrática” de toma del poder. De todo ello hablamos en Colomers, en el libro queda registrado, y algo comentaremos el 26 de marzo.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Respuesta al compañero Carlos Mejía sobre la "Autoreforma" sindical y la interdependencia entre sindicalisnmo y política

En su blog el compañero Carlos Mejía, dirigente de la CGTP peruana, responde (http://www.sindicalistas.net/2012/03/sobre-la-autoreforma-sindical-la.html)  a mi artículo (http://iboix.blogspot.com/2012/02/la-autoreforma-en-el-sindicalismo.html)  sobre la autoreforma que se ha planteado el sindicalismo latinoamericano y que, como método y objetivo, seguramente sería una buena propuesta para el sindicalismo global.

Responde Carlos particularmente a mi afirmación de que considero como principal problema del sindicalismo latinoamericano su “dependencia de la política”, entendiendo que tal dependencia se manifiesta de forma distinta en los diversos países y en una doble dirección: del sindicalismo respecto de la política y de ésta respecto de aquel.

Entiendo que más allá de si existe o no “dependencia” y el concepto de la misma, puede ser de interés profundizar en la evidente, inevitable, y no necesariamente negativa, relación entre ambos, para luego corregir, superar, sus posibles, y quizás inevitables, consecuencias negativas. Por ello voy a plantearlo en términos de “interdependencia” para ayudarnos a discutir sobre esta relación y para, al mismo tiempo, superar las “dependencias” en uno u otro sentido.

Señala Carlos diversas situaciones que entiende avalan su desacuerdo con mi tesis sobre la negativa dependencia. Coincido con prácticamente todas sus observaciones aunque en mi opinión apuntan más bien a carencias que deberíamos superar, sin resolver sus causas. Por ejemplo su dura crítica a la ORIT, que esencialmente comparto, tiene el principal defecto en mi opinión de formularla de forma unilateral, en la medida que es en buena parte expresión de la “guerra fría” y debería por ello ir acompañada de una consideración similar al sectarismo contrario, también evidente, aunque es ciertamente éste el que recibió brutales agresiones de las dictaduras latinoamericanas apoyadas por la CIA, en ocasiones con la complicidad de la ORIT. Pero ser víctima no garantiza tener razón, lo que deberíamos recordar en las demasiadas veces que se plantea esta cuestión. Por suerte hoy la Confederación Sindical de las Américas, la CSA, con el apoyo de la Confederación Sindical Internacional, la CSI, está jugando un importante papel para superar esta negativa historia y avanzar hacia la unidad del sindicalismo americano a partir de su decidida voluntad de hacer algo esencial: sindicalismo de clase, es decir del colectivo de la clase trabajadora. Con una apostilla: el concepto de “clase”, que considero característica esencial del sindicalismo, tiene en si mismo un carácter claramente corporativo al expresar la existencia de un colectivo social con lógicamente intereses colectivos como tal y cuya definición y reivindicación desde el propio sindicalismo constituye uno de sus rasgos esenciales, más allá de los intentos de definirlos desde otros colectivos autoerigidos en vanguardia del mismo.

Pero no es mi objetivo, y estoy convencido que tampoco el de Carlos, pasar cuentas a la historia, sino partir de ésta para intentar entenderla, no olvidando sus posibles lecciones, para avanzar en el objetivo de construir el sindicalismo global que necesitamos.

Para ello considero como cuestión esencial en la relación entre sindicalismo y política, entre sindicato y partido, profundizar en las características de estas dos formas de organización y acción colectiva. Porque la naturaleza del sindicato como “organización de intereses” de un colectivo, la clase trabajadora, le diferencia profundamente del partido como colectivo organizado en torno a un proyecto ideológico, a unas propuestas “políticas” que tienen como objetivo alcanzar el apoyo mayoritario de la sociedad, de una sociedad interclasista, aunque en su planteamiento se parta de los supuestos intereses de una parte de ésta, de la clase trabajadora por parte de los partidos que se reclaman de la misma.

La relación partido-sindicato, sindicato-partido, podría ser conceptualmente distinta según se pretenda la construcción democrática o revolucionaria del futuro . Y es ahí también donde debe integrarse la reflexión sobre la necesaria “acción política” del sindicalismo. Una acción que en mi opinión debe partir de los intereses concretos del colectivo de la clase en cada momento y no de la estrategia del partido, incluso de la del partido que puede haber jugado o esté jugando un papel determinante en el impulso de la actividad sindical. En una vieja, aunque quizás aún de interés, discusión nuestra en los años 70, sobre el “eurocomunismo” diferenciábamos entre “partido dirigente” y “partido dominante”, con el concepto de “dirección” (por parte de los que apostábamos por la ruptura con el estalinismo) como aportación de ideas, de propuestas, de estímulo de la discusión, y a la vez mediante el impulso de la más amplia democracia de masas, sin prácticas conspirativas internas.

Es desde esta perspectiva que quiero recuperar otra faceta de este debate: considero que el sindicalismo no debe plantearse la transformación de la sociedad desde un proyecto de futuro, desde la utopía, sino que debe contribuir, contribuye, a su efectiva transformación a partir del planteamiento, y la acción, de defensa de los intereses y reivindicaciones en cada momento de un colectivo tan importante en nuestras sociedades como es la clase trabajadora, el colectivo de los asalariados.

Y hablando de sindicalismo global, me permito recuperar una de mis referencias, como es la necesidad de considerar cuál es el colectivo, y cuales sus intereses, en los diversos ámbitos en que deberíamos considerar la clase trabajadora con los colectivos de la misma que en cada uno se constituyen. Porque no es lo mismo el ámbito nacional que el regional-continental, o el mundial. Las evidentemente heterogéneas condiciones de trabajo, salariales y otras, generan necesariamente distintas consecuencias. Serán distintos los intereses inmediatos que derivan de su distinta ubicación en las cadenas de producción de las multinacionales. Pero precisamente por estas diferencias es necesario saber encontrar, establecer, los intereses comunes en los diversos ámbitos para, en torno a ellos, concretar las reivindicaciones comunes, integradoras, movilizadoras, en cada ámbito. Porque son éstas las que posibilitan una movilización unitaria y solidaria en dicho ámbito.

No es éste aún un tema resuelto, aunque en Europa hemos empezado a comprobar las consecuencias de su indefinición. Hemos desarrollado bastantes “jornadas de acción europeas”, pero han sido más bien jornadas de acciones nacionales coordinadas, coincidentes en una fecha, con escasa conciencia de movilización unitaria europea, pues para ella, y para que sea eficaz, son necesarios interlocutores europeos, interlocutores empresariales e institucionales con los que negociar acuerdos en el ámbito en el que se plantean los objetivos, objetivos europeos. La historia sindical nos enseña que las movilizaciones conscientes en un determinado ámbito acaban por contribuir a la creación de interlocutores en dicho ámbito. Por ello precisamente conviene subrayar que por importantes que hayan sido las “euromanifestaciones”, no pueden ser, como han sido hasta ahora, la más elevada expresión de la movilización sindical europea. No se ha asumido aún de forma clara en el sindicalismo europeo la necesidad de avanzar hacia nuevas y más claras formas de acción sindical europea aunque la crisis está demostrando que en la política económica de cada país lo determinante es la política económica europea que decide la “troika”. El reciente artículo conjunto de los Secretarios Generales de los sindicatos españoles, franceses, italianos, belgas y alemán algo avanza en este sentido.

Volviendo a las consideraciones de Carlos Mejía, no estoy muy seguro de que las experiencias que nos cita de relación entre sindicato y partido sean tan positivas. Argentina (CGT y peronismo), Méjico (CTM y PRI) o Brasil (CUT y PT), apuntan ciertamente a experiencias de un interés indudable, y muy distintas entre sí, en torno a las cuales me gustaría conocer las reflexiones de sus propios protagonistas y su incidencia en las condiciones de vida de los trabajadores de cada país y en posibles procesos de transformación social y de profundización democrática. Reconozco sin embargo que, en su diversidad, tales experiencias me suscitan ciertas dudas. No comparto en cambio su consideración de que en Europa el problema radique en la “distancia entre el sindicato y los partidos de izquierda” como una causa de la supuesta realidad de que “los trabajadores en Europa votan a la derecha”. Interesantes a tal efecto serían las experiencias de los procesos de autonomía sindical respecto de los partidos de referencia, y el examen de las tensiones que han comportado o comportan, como sería el de CCOO respecto de las organizaciones comunistas, o el de la UGT respecto del PSOE, así como en Francia, Alemania o Gran Bretaña. Éste sería ciertamente otro debate de interés, aunque no tan alejado del latinoamericano sobre la autoreforma.

Una observación en relación con las lógicas tensiones entre sindicato y partidos, aún cuando éstos se consideren “hermanos” y tengan incluso raíces comunes en su historia. En una sociedad democrática me parece inevitable, y además lógico y saludable, que cuando llega al gobierno el partido al que de una u otra forma apoya el sindicato, se produzcan tensiones entre ambos. Y ello debe ser así entre otras razones, o como razón esencial, porque el gobierno debe atender a intereses comunes que resultan de la síntesis de los de los diversos colectivos que integran la sociedad (de una sociedad, como todas las que la historia de la humanidad conoce hasta ahora, interclasista), mientras que el sindicato debe defender los intereses de la clase trabajadora, que, aunque mayoritaria, no puede pretender monopolizar el gobierno del país.

Algo de esto hemos vivido en España con los gobiernos del PSOE, experiencias similares se han visto en Europa (Gran Bretaña, Alemania, Italia, …) y estoy convencido que algo en este sentido han vivido, y están viviendo, en Latinoamérica las relaciones sindicato-partido en los países democráticos en los que partidos de izquierdas han llegado al poder. Una cuestión que subraya la necesaria, aunque no fácil, autonomía mutua de partido y sindicato, de sindicalismo y política de gobierno. Me atrevería a afirmar que los gobiernos de izquierdas necesitan la tensión con los sindicatos para avanzar en sus propuestas de progreso y para que, desde la recíproca autonomía, ambos puedan desempeñar a fondo sus cometidos.

Conviene por todo ello seguir con interés el desarrollo del debate latinoamericano sobre su autoreforma, así como las iniciativas sindicales que de él resulten, porque se trata no sólo de la construcción del sindicalismo en esta importante región mundial, sino, sobre todo, porque supone una parte esencial en la construcción del sindicalismo global.

Y, también, porque podría constituir una positiva referencia para el revulsivo que necesita sin duda el sindicalismo europeo y que podríamos también reivindicar como nuestra “autoreforma”.

Termino estas notas agradeciendo de nuevo al amigo y compañero Carlos Mejía mantener abierta la puerta del diálogo, de la polémica, sin miedos y sin anatemas, porque se trata de un tema en el que todos estamos interesados y para el que todos hemos de reconocer que no tenemos, porque probablemente no exista, la fórmula que nos resuelva las dudas. Y, desde las dudas, hagamos el esfuerzo de profundizar en los temas que de ellas derivan. En todo caso creo que hemos avanzado ya en algo, y es en el planteamiento del problema, lo que no deja de ser una imprescindible condición para resolverlo.

lunes, 12 de marzo de 2012

REPSOL: por primera vez la opinión sindical en la Memoria de la empresa

Desde hace algunos años los sindicatos FITEQA-CCOO y FITAG-UGT participamos con la dirección empresarial (RSC y Relaciones Laborales) en el Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social. Este año, por primera vez en Repsol y en las empresas de nuestros ámbitos sindicales, se ha incorporado nuestra  opinión y nuestras propuestas sobre RSC en el Informe empresarial de 2011. El texto de nuestra opinión se encuentra en la Memoria 2011 de Repsol, en:

http://repsol.webfg.com/memoria2011/downloads/pdf/es/ConsideracionesSindicalesalIRCRepsol2011.pdf

viernes, 2 de marzo de 2012

Respuesta a José Luis López Bulla sobre las "Fusiones de Federaciones Sindicales"

Le agradezco al amigo José Luis su provocación (http://lopezbulla.blogspot.com/2012/03/esas-absurdas-fusiones-de-federaciones.html) porque aborda problemas reales, para los que podemos tener planteamientos, seguramente de interés, e incluso acertados, pero pocas soluciones.

Empezaré por afirmar que yo no sería tan contrario a posibles fusiones sindicales en el ámbito de la industria. Incluso del “auto” con el “textil”, si tenemos en cuenta la aportación de materiales textiles en el producto final del automóvil, pero, sobre todo, si consideramos los problemas de organización del trabajo, de salarios, competitividad y productividad, flexibilidad, multinacionales y sus cadenas de producción, …, que se plantean de forma cada vez más igual en todos los sectores de la actividad productiva. Sólo que ello no justifica cualquier fusión, o absorción, de estructuras sindicales con largas y diferenciadas historias, culturas sindicales, modelos de negociación colectiva, heterogéneas realidades en las estructuras industriales, … Y cuando la fusión viene empujada por necesidades de supervivencia material de alguna de tales estructuras, el resultado puede ser peor.

Acierta José Luis al señalar que no se avanza en el documento de marras en lo que debería ser un modelo de negociación colectiva europea. Es más, creo que esta carencia tiene una expresión también en algo que puede parecer lejano: el modelo de órganos de dirección.

El proyecto de resolución política del Congreso Constituyente, a celebrar en Bruselas el 16 de mayo, aborda el tema de la negociación colectiva europea solamente en el ámbito de los posibles Acuerdos Marco de empresas multinacionales. Ya es algo, porque hasta ahora solamente hemos sido capaces de establecer una coordinación de negociaciones colectivas nacionales (con expresa oposición del sindicalismo nórdico a la “negociación europea”), de posibles reivindicaciones “comunes” (y con miedo a plantear como tales el paquete de derechos básicos sindicales, con el posible “salario mínimo europeo” entre ellas), y de un diálogo social europeo que no va más allá de una interlocución sobre algunos temas sin pretensión ni posibilidades de alcanzar “acuerdos marco” sobre las relaciones laborales europeas sectoriales o generales.

Es decir, estamos aún, en un mundo aceleradamente globalizado, en la etapa de los intereses corporativos de país, fomentando de hecho el nacionalismo sindical, dificultando la acción común en torno a intereses comunes. Por ello será significativa la suerte que corra la enmienda que hemos presentado FI-CCOO y FITEQA-CCOO sobre la necesidad de establecer en cada ámbito (y uno de ellos es el europeo) movilizaciones conscientemente comunes en torno a reivindicaciones comunes en defensa de intereses también conscientemente comunes, con el objetivo de promover una negociación que de respuesta común en dicho ámbito. Y no sólo unas movilizaciones nacionales, más o menos coordinadas en algunos casos, es decir algo un poco distinto a las dispersas y heterogéneas movilizaciones que hemos vivido desde Grecia hasta Alemania y los Países Nórdicos, pasando por Portugal, Francia, Italia, España, ...

Antes comenté que ello no está del todo desligado de la constitución de los órganos de dirección. Estatutariamente se establece una composición con cuotas territoriales, y no en función de proyectos de acción sindical en torno a los intereses comunes, por lo que en realidad más que órganos de “dirección sindical” estamos configurando órganos de “coordinación”. Y estamos empujando a que cada cual busque que su región tenga más, para que su país esté presente, presuponiendo que sus propios intereses sólo están garantizados si tiene un representante directo.

Cuando he comentado que la democracia que parece a veces operar es la de “un €uro un voto” me he permitido añadir que en mi opinión el problema de éstos y otros órganos de dirección no es tanto que el Presidente y el Secretario General sean alemanes sino que éstos, en el ejercicio de sus funciones sindicales supranacionales, no se olviden que lo son.

Pronto volveré sobre temas similares en relación con el también en marcha proceso de fusión a nivel internacional.  Y luego comentaremos el desarrollo del Congreso de fusión europeo y del internacional.

jueves, 1 de marzo de 2012

Sobre el proceso constituyente de la nueva Federación Europea de Trabajadores de la Industria (EIWF)

El próximo 16 de mayo culminará en Bruselas el proceso constituyente de la nueva Federación sindical europea que surge de la fusión de las del metal, de la química-minería-energía y del textil-confección-piel y que incluirá un conjunto de estructuras sindicales muy heterogéneas en el conjunto de países europeos.

Un proceso que no ha sido fácil y con un resultado incierto, tanto en las relaciones internas de poder como en las definiciones, objetivos e iniciativas de acción sindical.

A ello se refiere el informe de FITEQA-CCOO que se encuentra en: 

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/1198891-Proceso_conastituyente.pdf

Como complemento al mismo, el borrador de la "Resolución política" al que se hace referencia y que se presenta para su aprobación al Congreso de Bruseslas, se encuentra en:

lunes, 27 de febrero de 2012

Más sobre la "Autoreforma", respuesta al comentario de José Luis López Bulla

Amigo José Luis, por lo que tengo entendido, la CSA va a publicar un libro, el tercero sobre la “Autoreforma”, con ocasión de su segundo Congreso, que se va a celebrar del 15 al 20 de abril en Foz de Iguazú, maravilloso enclave fronterizo de 3 países latinoamericanos: Brasil, Paraguay Argentina.

Más información sobre ese Congreso se encuentra en la página de la CSA: http://www.csa-csi.org/

y sobre la Autoreforma en particular en:

Estoy convencido que el seguimiento de este Congreso en su conjunto y sus debates sobre la “Autoreforma” es un tema de evidente interés sindical general que requiere una atención del sindicalismo internacional, mejor dicho “global”, antes, durante y después de este segundo Congreso de la CSA.

sábado, 25 de febrero de 2012

La "Autoreforma" en el sindicalismo latinoamericano: La necesidad de superar su dependencia de la política, una cuestión que va más allá de la relación partido-sindicato

La Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), organización regional de la Confederación Sindical Internacional (CSI), está preparando su Congreso para el próximo mes de abril. En este marco  están desarrollando un intenso y abierto debate sobre su propia naturaleza, a lo que responde el sugerente título de "Autoreforma" por ellos impulsado y que apunta a dos conceptos básicos: la necesidad de reforma y que ésta debe surgir del propio sindicalismo.

En este proceso de preparación nos pidieron, a la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de España, una aportación a este debate. A ello obedecen estas notas por mi parte, en un artículo que aparecerá en el libro "Autoreforma-III" que editarán con ocasión de ese Congreso y como contribución al mismo.

Quiero adelantar, para los que estén interesados en el tema, que la tesis central de mis notas podría resumirse en la necesidad de que el sindicalismo latinaomericano supere su "dependencia de la política", entendida tal dependencia en una doble dirección, es decir en el ámbito de las relaciones partido-sindicato y sindicato-partido, así como, más allá de las cuestiones orgánicas, en el de las relaciones entre sindicalismo y política como expresiones diferenciadas de la acción social colectiva.

Quiero solamente añadir en esta presentación que las ideas que siguen expresan la opinión personal del que las firma.

Mis consideraciones sobre la "Autoreforma" del sindicalismo latinoamericano se encuentran en:

viernes, 17 de febrero de 2012

China 2012: bases para un efectivo sindicalismo de clase

Los amigos de "Esquerra Unida i Alternativa" (EUiA) de Catalunya me invitaron a intervenir sobre el sindicalismo en China hoy en uno de sus ciclos de conferencias. Mi agradecimiento a la invitación, que me permitió reencontrar algunos/as viejos/as (en el sentido más cariñoso de la palabra) amigos/as, resulta también de la oportunidad que ha supuesto para reordenar algunas ideas e impresiones sobre la realidad y perspectivas de la RPCh, incorporándoles algunos datos más recientes.

Las diapositivas de mi intervención se encuentran en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/doc92839_China_2012__que_sindicato_manana%3F.pdf

miércoles, 25 de enero de 2012

Sobre la movilización obrera en SEAT en los años 1969 a 1975. Recuerdos y reencuentros


Amigos de SEAT, la mayoría compañeros de fatigas en los años 1969-1975 y activos dirigentes de las movilizaciones de los trabajadores de la fábrica barcelonesa en aquellos años, últimos del franquismo, me invitaron a participar en el ciclo de conferencias y debates que organizaron en el Ateneu de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona).

Ahí, junto a Silvestre Gilaberte, Pedro López Provencio y Carlos Vallejo, a los que he ido viendo desde entonces, me encontré con compañeros y camaradas que no había vuelto a ver desde aquellos años en unas experiencias que tan intensamente vivimos juntos. Poderlos abrazar ese día, y escuchar sus recuerdos y opiniones, dieron más sentido a mi presentación cuyas diapositivas adjunto.


http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/doc88599_SEAT__la_movilizacion_obrera,_factor_de_inestabilidad_del_Plan_de_Estabilizacion_franquista.pdf

miércoles, 18 de enero de 2012

VIETNAM: las huelgas en 2011 doblan las de 2010

El "Ministerio del Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales" de Vietnam acaba de publicar sus estadísticas de las "huelgas salvajes", como se califican prácticamente todas porque la legislación aún vigente las imposibilita de hecho por el cauce "legal" que requiere notificación previa. Según datos oficiales, en 11 meses de 2011, hasta noviembre, se han producido 857 huelgas salvajes, el doble que en 2010. De hecho éste es el ritmo de aumento de las acciones de huelga en el país en los últimos años.

Las razones para tales acciones huelguísticas, según información del ministerio, son tanto la inflación (18,6% en 2011 frente al 7% fijado como objetivo) que devalúa los salarios, como al incumplimiento de la propia legislación vietnamita, como son la no formalización de los contratos, el impago de la seguridad social, o la negativa a conceder licencias solicitadas por los trabajadores.

La mayoría de tales huelgas, el 75%, se producen en empresas con capital extranjero, que constituyen el sector más activo de la economía vietnamita.

Estos datos reafirman las consideraciones del informe de mi última visita al país:

http://iboix.blogspot.com/2011/10/nueva-aproximacion-al-sindicalismo-y.html


martes, 17 de enero de 2012

Turquía - Nueva experiencia en la aplicación del Acuerdo Marco de Inditex con la Federación Sindical Internacional

El pasado 12 de enero participé en una asamblea en la fábrica turca de tejanos HERA TEKSTIL, situada en la ciudad de Ayfon. Más allá de las anécdotas del viaje (unas 10 horas para recorrer 200 km en una zona montañosa y una nevada espectacular, el interés de este viaje lo constituía lo que dicha asamblea ha supuesto en la difícil batalla de los sindicatos turcos en la defensa de la libertad sindical en el marco de una legislación del país claramente atentatoria de este derecho básico.

Por tratarse de una empresa proveedora de Inditex, esta experiencia supone un nuevo paso en la aplicación concreta del Acuerdo Marco.

Todo ello viene detallado en el informe que se encuentra en:

http://www.fiteqa.ccoo.es/fiteqa/menu.do?Internacional_y_RSC:Actualidad:294212

domingo, 8 de enero de 2012

Una precisión sobre la propuesta de "Congreso Sindical Constituyente"

Mi amigo José Luis López Bulla ha publicado en su blog:


(http://lopezbulla.blogspot.com/2012/01/nota-editorial.html)

un comentario titulado “Aquel debate abortado de Comisiones Obreras” sobre la recopilación de nuestras “Conversaciones en Colomers” que ha preparado otro amigo, el historiador Javier Tébar. Con mi agradecimiento a ambos, quiero aportar una precisión a uno de los párrafos transcritos.

Me refiero a la propuesta de convocar un “Congreso Sindical Constituyente” que tanto el Ministro franquista de Relaciones Sindicales, Fernández Sordo, como el Secretario General del PCE, Santiago Carrillo, rechazaron. Se trataba de una propuesta conjunta, realizada por Socías Humbert (entonces Delegado de la CNS en Barcelona) y por mí (aún en la dirección del PSUC y del PCE), de organizar un Congreso sindical ya y cuyos delegados serían elegidos en los centros de trabajo en la proporción de 1 por cada 10.000 trabajadores. Se trataba de una posibilidad sobre la que se venía ya especulando y debatiendo en público, y sobre la que Carles Navales, destacado dirigente de CCOO y Presidente de la Unión del Baix Llobregat, se había ya pronunciado apoyándola. Socías hizo llegar la propuesta a su Ministro y yo a mi Secretario General. Si se aceptaba el principio, se trataba de desarrollar el método sectorial y territorial de elección. Pero ambos, Carrillo y Fernández Sordo, dieron la misma negativa respuesta, por razones seguramente distintas, pero coincidentes en sus conclusiones.



sábado, 7 de enero de 2012

Inditex: aplicación del AMI y de los compromisos de RSC en Brasil

Cuando la Inspección de Trabajo de Brasil detectó graves irregularidades en las condiciones de trabajo en talleres subcontratistas de proveedores de Inditex, se puso de nuevo a prueba la eficacia del Acuerdo Marco Internacional (AMI) que la Federación Sindical Internacional del Textil-Confección-Calzado tenemos suscrito con Inditex. Aún sin haber terminado la aplicación de los nuevos compromisos que de ello han resultado, se puede hacer ya un interesante balance de esta nueva experiencia, así como de lo que puede suponer la intervención sindical en los temas de Responsabilidad Social de las empresas.

Un  balance de esta experiencia se encuentra en la Tribuna que Joaquím González Muntadas, Secretario General de FITEQA-CCOO, publicó en "Cinco Días":

http://www.fiteqa.ccoo.es/comunes/recursos/29/pub54005_Responsabilidad_social__el_caso_de_Inditex.pdf